Ir al contenido
Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

Reunión del Camino de San Pascual

Desarrollo Local, Eventos

Portada » Noticias » Reunión del Camino de San Pascual

Foto 2Hoy lunes se ha celebrado en Monforte del Cid reunión de los municipios de Almoradí, Aspe, Novelda, Crevillent, Dolores, Elche, Orihuela junto al municipio anfitrión, Monforte del Cid, con el tema de la ampliación del “Camino de San Pascual”. Este camino nace con la finalidad de garantizar la seguridad de los peregrinos y señalizar el camino dentro de cada término municipal conectando los municipios desde donde se peregrina hacia Orito hasta llegar a la Cueva de San Pascual, objetivo final de la ruta.

Destaca que esta ruta de peregrinación es una de las más importantes de la Comunidad Valenciana, la segunda en Alicante tras la Romería de la Santa Faz. Son más de 300000 las personas que acuden de media al año a visitar al santo, de las cuales unas 250000 visitas se producen principalmente entre los meses de abril y mayo, coincidiendo con su festividad (17 de mayo), y gran parte de ellas se realizan por peregrinos que acuden desde provincias cercanas (Murcia, Albacete, Valencia) pero sobre todo desde la propia provincia de Alicante, especialmente del Vinalopó y Vega Baja.

El objetivo planteado por esta iniciativa es doble: por un lado, solucionar un problema de seguridad en la ruta de peregrinaje desde los distintos municipios del Vinalopó y Vega Baja hacia la Cueva de San Pascual-Orito-Monforte del Cid; y por otro, generar una red de rutas señalizadas que conecten todos los municipios del proyecto y se genere una oferta de senderismo atractiva que complemente la oferta turística existente.

Actualmente existen rutas señalizadas del Camino de San Pascual en Monforte del Cid, Aspe y Crevillent, por lo que el proyecto plantea su conexión con Novelda, Elche, Catral, Dolores, Almoradí y Orihuela, entre otros, generándose un sendero de gran recorrido de forma autónoma o por la integración en otros senderos ya existentes, lo que se verá en próximas reuniones del proyecto.

Deja un comentario

Et pot interessar: